
De las opiniones editoriales leidas esta mañana, hago mención de la extraida de El periodico de catalunya:
"La opinión del diario se expresa solo en los editoriales. Los articulistas exponen posturas personales.
La detención a las 11 de la noche del miércoles de la artista Isabel Pantoja ha vuelto a traer a la primera página --a menos de un mes de las elecciones municipales-- el caso Malaya, el mayor escándalo de corrupción de los últimos años, con epicentro en el Ayuntamiento de la ciudad malagueña de Marbella. Pantoja, compañera sentimental del exalcalde de esa ciudad Julián Muñoz, ahora en prisión, era sospechosa de manejar grandes sumas de dinero en efectivo de dudosa procedencia. Pero solo se ha procedido a su detención tras lo que parece ser un minucioso seguimiento de sus movimientos bancarios, entre los que habría algunos que, al parecer, no proceden de actividades artísticas. De hecho, la acusación que pesa sobre ella es la de blanqueo de capitales y otros delitos contra la hacienda pública. Por todos estos cargos, la tonadillera tuvo ayer que declarar ante el juez antes de salir en libertad bajo fianza de 90.000 euros.Ante el monumental escándalo que supone la detención, con nocturnidad, de una persona tan popular y el consiguiente circo mediático montado en torno a la noticia, conviene, en primer lugar, hacer un llamamiento a la responsabilidad de los medios para que respeten tanto la presunción de inocencia de la detenida como la profesionalidad de los policías y del juez que trabajan en este caso. Procede dejar trabajar al juez para que pueda salir a la luz lo que parece una enorme maraña de corrupciones que se remontan a los tiempos de Jesús Gil en la alcaldía marbellí. En el caso Malaya, que nació a finales del 2005, hay un centenar de imputados, entre ellos dos exalcaldes --Muñoz y Marisol Yagüe--, el asesor de asuntos urbanísticos Juan Antonio Roca y abogados y profesionales de renombre. Más allá del mundo rosa, la instrucción tendrá que delimitar cuál es la participación en la trama de la compañera del exalcalde.El hecho de que la detención se produjera horas después de que el presidente del Gobierno hiciera en la misma Marbella una encendida proclama contra la corrupción no deja de sorprender. La dudosa casualidad no puede, en cualquier caso, dar pie a la catarata de dislates pronunciados ayer por los portavoces del PP, que han querido transmitir la idea de que la detención de Pantoja es una argucia para esconder otros casos como el de De Juana Chaos, que el PP trata de estirar hasta el infinito, o el de las listas de la izquierda aberzale."
"La opinión del diario se expresa solo en los editoriales. Los articulistas exponen posturas personales.
La detención a las 11 de la noche del miércoles de la artista Isabel Pantoja ha vuelto a traer a la primera página --a menos de un mes de las elecciones municipales-- el caso Malaya, el mayor escándalo de corrupción de los últimos años, con epicentro en el Ayuntamiento de la ciudad malagueña de Marbella. Pantoja, compañera sentimental del exalcalde de esa ciudad Julián Muñoz, ahora en prisión, era sospechosa de manejar grandes sumas de dinero en efectivo de dudosa procedencia. Pero solo se ha procedido a su detención tras lo que parece ser un minucioso seguimiento de sus movimientos bancarios, entre los que habría algunos que, al parecer, no proceden de actividades artísticas. De hecho, la acusación que pesa sobre ella es la de blanqueo de capitales y otros delitos contra la hacienda pública. Por todos estos cargos, la tonadillera tuvo ayer que declarar ante el juez antes de salir en libertad bajo fianza de 90.000 euros.Ante el monumental escándalo que supone la detención, con nocturnidad, de una persona tan popular y el consiguiente circo mediático montado en torno a la noticia, conviene, en primer lugar, hacer un llamamiento a la responsabilidad de los medios para que respeten tanto la presunción de inocencia de la detenida como la profesionalidad de los policías y del juez que trabajan en este caso. Procede dejar trabajar al juez para que pueda salir a la luz lo que parece una enorme maraña de corrupciones que se remontan a los tiempos de Jesús Gil en la alcaldía marbellí. En el caso Malaya, que nació a finales del 2005, hay un centenar de imputados, entre ellos dos exalcaldes --Muñoz y Marisol Yagüe--, el asesor de asuntos urbanísticos Juan Antonio Roca y abogados y profesionales de renombre. Más allá del mundo rosa, la instrucción tendrá que delimitar cuál es la participación en la trama de la compañera del exalcalde.El hecho de que la detención se produjera horas después de que el presidente del Gobierno hiciera en la misma Marbella una encendida proclama contra la corrupción no deja de sorprender. La dudosa casualidad no puede, en cualquier caso, dar pie a la catarata de dislates pronunciados ayer por los portavoces del PP, que han querido transmitir la idea de que la detención de Pantoja es una argucia para esconder otros casos como el de De Juana Chaos, que el PP trata de estirar hasta el infinito, o el de las listas de la izquierda aberzale."
No hay comentarios:
Publicar un comentario