Este blog tiene como fin, dar opinión sobre temas de actualidad politica, de vivencias pesonales y de temas de sociedad. Todo ello como aportación para hacer una sociedad libre, en la que se pueda vivir sin maldades, sin resentimiento y ayudándonos mutuamente, con la única finalidad de ser feliz.

sábado, 2 de junio de 2007

LAS SONRISAS DE LA MONCLOA






2/6/2007
LA POLÍTICA EXTERIOR ESPAÑOLA

La visita de Rice no rebaja la tensión España-EEUU por Cuba
• La enviada de Bush tiene "serias dudas" de los resultados del diálogo con La Habana
• Moratinos da por "normalizadas" las relaciones de Madrid y Washington

José Luis Rodríguez Zapatero y Condoleezza Rice posan delante del ministro Miguel Ángel Moratinos. La secretaria de Estado vio luego a Mariano Rajoy.
MÁS INFORMACIÓN
PILAR SANTOS
MADRID
José Luis Rodríguez Zapatero confiaba en que el diálogo acercara las posiciones entre España y EEUU en la táctica a seguir con el régimen cubano. No fue así. En su primera visita oficial al país, la secretaria de Estado Condoleezza Rice reiteró que rechaza las conversaciones que el Gobierno español inició en abril con La Habana. Pese a este choque de estrategias, el ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, dio por "plenamente normalizadas" las relaciones con el país norteamericano tras los "altibajos" de los últimos años y Rice calificó el encuentro de "positivo".La enviada estadounidense --primer alto cargo de la Administración de George Bush que visita España tras el acceso de Zapatero al Gobierno-- declaró en la rueda de prensa conjunta que tiene "serias dudas" de que se pueda avanzar hacia una transición democrática hablando con un "régimen antidemocrático". Rice aseguró que en la reunión con Moratinos habían abordado ampliamente este asunto y que compartían el objetivo final: que las libertades lleguen a Cuba. "España lo comprende mejor que nadie por su pasado", dijo. "Pero una transición por dinastía sería contraproducente", añadió, mostrando su temor a que Raúl Castro --que ha sustituido a su hermano Fidel, convaleciente-- se perpetúe al frente del régimen.En abril, Moratinos se reunió dos horas con Raúl Castro dos horas y no dedicó ni un minuto a los disidentes, hecho muy criticado por los afectados y EEUU. Rice señaló ayer que el ministro "reconoce" la labor de los opositores de la isla, pese a haber tomado esa decisión. En este sentido, la secretaria de Estado se mostró preocupada por dar un mensaje erróneo a la disidencia: "Deben saber que los que tenemos la suerte de vivir en libertad los apoyamos"."ESPERA SENTADO"En ese momento se produjo una de las escenas más distendidas de la rueda de prensa. Moratinos replicó que el diálogo es la mejor estrategia para influir en el castrismo y añadió que esperaba que Rice cambiara de opinión dentro de "un cierto tiempo". Mientras el ministro decía esto, la secretaria de Estado empezó a sonreír, después a reír discretamente hasta que, finalmente, miró a los periodistas estadounidenses y gesticuló con los labios: "Pues espera sentado".Moratinos no podía verla, porque en ese momento empezó a recordar, con un tono alterado, las reuniones que el secretario de Estado Bernardino León, mantuvo con cada uno de los opositores hace unos meses. "¿Qué Gobierno ha visto más a los disidentes? (...) Nos preocupamos por los disidentes, liberamos a los disidentes, estamos preocupados por la mejora de los derechos humanos en Cuba. ¿Quién habla más con los disidentes?", insistió.'CONDY' Y 'MIGUEL' Apesar de este enojo pasajero, la rueda de prensa discurrió sin tensiones. Moratinos la llamó varias veces Condy, y Rice, Miguel. El ministro la acompañó en su periplo de ocho horas por la capital. Estuvo en la audiencia con el Rey, se reunió y comió con ella (paella y gazpacho), y también asistió al encuentro con Zapatero. En esa cita, el presidente y la secretaria de Estado hablaron sobre todo de Cuba --y volvieron a constatar que tienen puntos de vista diferentes a corto plazo-- y del Sáhara, con el que ambos países se sienten comprometidos.Fuentes de Exteriores afirmaron que Zapatero "causó muy buena impresión" a Rice, que se fue "encantadísima" y con ganas de volver con más tiempo, informaciones que no pudieron ser contrastadas.Antes de regresar a su país, la dirigente conservadora tuvo tiempo de verse con Mariano Rajoy y de dar una entrevista de 7 minutos a TVE, en la que aseguró que la retirada de las tropas de Irak molestó, sobre todo, porque se hizo "muy deprisa y sin avisar a los aliados". Preguntada por un posible encuentro entre Bush y Zapatero, se limitó a decir: "No estoy aquí para programar la agenda del presidente". Ella ha tardado dos años y medio en reunirse con el mandatario español.

No hay comentarios: