
EL MIEDO ESTÁ EN NUESTRAS ECONOMIAS, LOS ESPAÑOLES NOS HEMOS VUELTOS LOS MAS GRANDES ESPECULADORES DEL MUNDO. NO DEJAMOS RESPIRAR A LA BOLSA. SI SUBE DOS DIAS CONSECUTIVOS, AL TERCER DIA COBRAMOS LAS MISERAS GANANCIAS.
SEÑORES ASÍ NO VAMOS A NINGUN SITIO.
EN VEZ DE APOYAR AL SISTEMA FINANCIERO, LO LLEVAMOS AL CAOS, BAJANDO LA PRODUCCION, MANDANDO AL PERSONAL AL PARO, Y EXPLOTANDO LA MANO DE OBRA BARATA.
Fráncfort (Alemania). (EFECOM).- El Banco Central Europeo (BCE) decidió bajar los tipos básicos medio punto porcentual, hasta el 3,25%, su nivel más bajo desde octubre de 2006, para impulsar el crecimiento económico tal y como preveían los mercados financieros.
MÁS INFORMACIÓN
A FONDOCrisis económica
El Banco de Inglaterra rebaja los tipos en 1,5 puntos, hasta el 3%
El Euribor cae al 4,701% ante una nueva bajada de tipos del BCE
Corredor asegura que la bajada del Euríbor se notará en las hipotecas a partir de diciembre
El Nikkei registra una fuerte caída, por primera vez esta semana
El presidente del banco emisor, Jean-Claude Trichet, observó un "alivio ulterior de las presiones al alza para la estabilidad de precios en la zona del euro" y admitió que en la reunión del Consejo de Gobierno se discutió una bajada de 50 y de 75 puntos básicos y que finalmente se decidió por unanimidad un recorte de medio punto. De hecho, el presidente del BCE dijo que "no puede descartar más reducciones de los tipos de interés porque la crisis financiera global puede llevar a una depresión económica generalizada". Trichet destacó que la notable reducción de las presiones inflacionistas permitió al BCE disminuir el precio del dinero en dos ocasiones en un mes, tras la reducción coordinada, también en medio punto, con otros bancos centrales líderes el pasado 8 de octubre. En aquella ocasión, el BCE bajó los tipos otros 50 puntos básicos, en una acción coordinada con la Reserva Federal estadounidense (Fed), el Banco de Inglaterra y los bancos centrales de Suiza, Suecia y Canadá. "El nivel de incertidumbre por los movimientos de los mercados financieros sigue siendo extremadamente elevado y depara retos excepcionales", según Trichet. Añadió que "esperamos que el sector bancario contribuya a restaurar la confianza". La institución europea también bajó la facilidad marginal de crédito, por la que presta dinero a las entidades, hasta el 3,75 por ciento, así como la facilidad de depósito, por la que remunera el dinero que le entregan los bancos, hasta el 2,75 por ciento, con efecto a partir del 12 de noviembre.Los expertos coincidieron al prever que el banco europeo iba a reducir las tasas debido a que la actividad económica de los países que comparten el euro se ha ralentizado notablemente.El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra sorprendió con una reducción de los tipos de interés en el Reino Unido de 1,5 puntos porcentuales, hasta el 3 por ciento, mucho más de lo que preveían los expertos. Sin embargo, el banco europeo no dio sorpresas y los redujo según lo previsto. Esta es la segunda reducción de tipos desde el 5 de junio de 2003, cuando los tipos se situaron en el 2 por ciento, su mínimo histórico, y después de que también se recortasen medio punto porcentual. Salvo estas dos últimas decisiones de bajar tipos, el BCE había apostado en sus reuniones previas por mantenerlos o subirlos, ya que tras la mencionada bajada de 2003 no los había modificado en 55 reuniones y los había subido en nueve ocasiones. Su mínimo del dos por ciento se mantuvo hasta diciembre de 2005, cuando el BCE subió los tipos hasta el 2,25 por ciento. Las subidas decretadas en 2006 y 2007, junto con la decisión de incrementarlos en marzo de este año, hicieron que los tipos de interés en la zona del euro pasaran del 2,25 por ciento en 2005 al 4,25 por ciento, cota en la que se mantuvieron hasta el pasado octubre "
MÁS INFORMACIÓN
A FONDOCrisis económica
El Banco de Inglaterra rebaja los tipos en 1,5 puntos, hasta el 3%
El Euribor cae al 4,701% ante una nueva bajada de tipos del BCE
Corredor asegura que la bajada del Euríbor se notará en las hipotecas a partir de diciembre
El Nikkei registra una fuerte caída, por primera vez esta semana
El presidente del banco emisor, Jean-Claude Trichet, observó un "alivio ulterior de las presiones al alza para la estabilidad de precios en la zona del euro" y admitió que en la reunión del Consejo de Gobierno se discutió una bajada de 50 y de 75 puntos básicos y que finalmente se decidió por unanimidad un recorte de medio punto. De hecho, el presidente del BCE dijo que "no puede descartar más reducciones de los tipos de interés porque la crisis financiera global puede llevar a una depresión económica generalizada". Trichet destacó que la notable reducción de las presiones inflacionistas permitió al BCE disminuir el precio del dinero en dos ocasiones en un mes, tras la reducción coordinada, también en medio punto, con otros bancos centrales líderes el pasado 8 de octubre. En aquella ocasión, el BCE bajó los tipos otros 50 puntos básicos, en una acción coordinada con la Reserva Federal estadounidense (Fed), el Banco de Inglaterra y los bancos centrales de Suiza, Suecia y Canadá. "El nivel de incertidumbre por los movimientos de los mercados financieros sigue siendo extremadamente elevado y depara retos excepcionales", según Trichet. Añadió que "esperamos que el sector bancario contribuya a restaurar la confianza". La institución europea también bajó la facilidad marginal de crédito, por la que presta dinero a las entidades, hasta el 3,75 por ciento, así como la facilidad de depósito, por la que remunera el dinero que le entregan los bancos, hasta el 2,75 por ciento, con efecto a partir del 12 de noviembre.Los expertos coincidieron al prever que el banco europeo iba a reducir las tasas debido a que la actividad económica de los países que comparten el euro se ha ralentizado notablemente.El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra sorprendió con una reducción de los tipos de interés en el Reino Unido de 1,5 puntos porcentuales, hasta el 3 por ciento, mucho más de lo que preveían los expertos. Sin embargo, el banco europeo no dio sorpresas y los redujo según lo previsto. Esta es la segunda reducción de tipos desde el 5 de junio de 2003, cuando los tipos se situaron en el 2 por ciento, su mínimo histórico, y después de que también se recortasen medio punto porcentual. Salvo estas dos últimas decisiones de bajar tipos, el BCE había apostado en sus reuniones previas por mantenerlos o subirlos, ya que tras la mencionada bajada de 2003 no los había modificado en 55 reuniones y los había subido en nueve ocasiones. Su mínimo del dos por ciento se mantuvo hasta diciembre de 2005, cuando el BCE subió los tipos hasta el 2,25 por ciento. Las subidas decretadas en 2006 y 2007, junto con la decisión de incrementarlos en marzo de este año, hicieron que los tipos de interés en la zona del euro pasaran del 2,25 por ciento en 2005 al 4,25 por ciento, cota en la que se mantuvieron hasta el pasado octubre "
No hay comentarios:
Publicar un comentario