
ESPAÑA SE ROMPE, ESPAÑA ESTA SOLA, ESPAÑA NO LA QUIEREN, ESPAÑA ES UNA MIERDA, ESPAÑA NO PRODUCE, ESPAÑA DESENCANTA, ESPAÑA SE DOBLEGA, ESPAÑA ESTÁ AL FINAL DE EUROPA-Estas son la MENTIRAS del PP - Si por ellos fueran aplaudirÍan otra Guerra civil con tal de acceder al poder.
Señores del PP, ayudar al gobierno , no es baladí. Después,si alguna vez teneis un lider que os lleve a altas cotas, tendreís los beneficos. Hasta entonces NO TENEÍS MÁS REMEDIO QUE PONERLES EL CULO A AZNAR; EL REY DEL PP.
A CONTINUACIÓN OS DEJO CON LA CRÓNICA DEL "AMO DE LAS PISCINAS PUBLICAS"
"El PSOE eleva a 3,5 puntos su ventaja sobre el PP en estimación de votoEl partido del Gobierno obtendría el 40,5% de los votos de celebrarse hoy las elecciones
La formación liderada por Rodríguez Zapatero experimenta un crecimiento de 0,9 puntos
MADRID.- El PSOE aumenta en medio punto su ventaja sobre el PP en intención de voto, según los resultados del Barómetro de opinión realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) en el mes de julio.
El partido de José Luis Rodríguez Zapatero obtendría el 40,5% de los votos de celebrarse hoy las elecciones generales, casi un punto más que en el Barómetro de abril, mientras que el partido de Mariano Rajoy lograría el 37% de los sufragios, casi medio punto más que en la última encuesta de hace tres meses.
Según estos resultados de opinión, el PSOE amplía a 3,5 puntos su ventaja en estimación de voto sobre el PP. Mientras que en abril el partido del Gobierno obtenía el 39,6% de los votos, el principal grupo de la oposición lograba el 36,6%.
Según los datos del barómetro, fruto de 2.483 entrevistas realizadas entre el 6 y el 18 de julio, IU sería la tercera fuerza política más votada en las elecciones, con un 6,1% de los votos, por lo que la coalición liderada por Gaspar Llamazares también aumentaría en medio punto desde abril. CiU seguiría siendo la cuarta formación política, pero vuelve a experimentar un descenso de una décima (0,1) y se quedaría en el 2,9%.
El CIS otorga a ERC el mayor descenso. El partido liderado por Josep Lluís Carod-Rovira pierde medio punto y se sitúa en un 1,9% frente al 2,4% de abril, mientras que el PNV también pierde una décima y obtendría el 1,5% -1,6% en abril-.
En cuanto a la intención directa de voto -las respuestas directas de los encuestados sin los posteriores cálculos de los sociólogos del CIS que tienen en cuenta la simpatía y afinidad-, la diferencia entre los dos grandes partidos se reduce en un punto, ya que ese indicador es de un 32,8% para el PSOE y un 23,0% para el PP. Aunque el partido del Gobierno aumenta en 2,1 puntos, el PP experimenta un crecimiento de 3,1.
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se mantiene a la cabeza en la clasificación de líderes y, de hecho, es el único que aprueba con una nota de 5,01. Le sigue el coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares (4,24), el portavoz parlamentario de CiU, Josep Antoni Duran Lleida (3,94) y, después, en cuarto lugar, el líder del PP, Mariano Rajoy (3,81).
Crece la preocupación por la vivienda
En el ránking de problemas que más preocupan a los españoles, el terrorismo de ETA sigue siendo el primero. De hecho, ha experimentado un crecimiento de 2,4 puntos y ya es el principal problema para el 44,1% de los encuestados frente al 41,7% de junio. El mayor crecimiento, no obstante, lo ha experimentado la vivienda, que del tercer puesto que ocupaba en junio ha saltado al segundo en la clasificación de julio, desbancando al paro que ahora es la tercera preocupación de los ciudadanos.
La vivienda es el principal problema para el 36,7% de los españoles, lo que supone un incremento de casi seis puntos (5,9) respecto a los resultados de junio. De hecho, la preocupación por la vivienda ha alcanzado su techo histórico del año, con un crecimiento acumulado de siete puntos desde enero y de casi 10 puntos desde febrero (9,7), el mes en el que alcanzó los valores más bajos del año (27%) y cuando era el cuarto problema que más preocupaba a los ciudadanos.
Al terrorismo de ETA y a la vivienda le siguen el paro (36,5%) y la inmigración (31,5%). El paro experimenta un descenso de dos puntos respecto a junio, mientras que la inmigración aumenta un punto desde los resultados del mes pasado."
No hay comentarios:
Publicar un comentario