Los cortes de Cercanías provocan un aumento del tráfico en BarcelonaEl cierre de las líneas del aeropuerto y el Garraf hace que miles de usuarios recurran al vehículo privado para ir al trabajo JESÚS GARCÍA/AGENCIAS - Barcelona - 22/10/2007 Las consecuencias del corte de dos líneas de Cercanías en Barcelona ya se están notando en las calles de Barcelona.
Ante el cierre de su transporte público habitual, muchos usuarios han echado mano del vehículo privado para desplazarse. El resultado ha sido que el tráfico ha aumentado un 10% en la ciudad. Por otro lado, la flota de 200 autobuses organizada para cubrir el trayecto de las línes suspendidas están funcionando con normalidad.
El servicio alternativo de autobuses, que cubren las líneas del Garraf, C-2, y del aeropuerto, C-10, está funcionando con normalidad. Los trayectos, sin embargo, duran más debido a que para evitar la aglomeración de tráfico de la Gran Vía (el itinerario habitual para salir de Barcelona hacia el sur), los autobuses se desvían por Montjuïc. Por ello, muchos usuarios han preferido sacar el vehículo propio para asegurarse de que llegaban a su lugar de trabajo a tiempo, en el primer día del nuevo Plan Alternativo.
El problema con las dos líneas cortadas es considerable porque la C-2 es la línea de Cercanías que mueve más pasajeros de España diariamiente, cerca de 100.000. La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, ha afirmado hoy desde Málaga que los cortes "se solucionarán en un plazo de entre 7 y 10 días". "Es una obra compleja, y se sabía que se podían producir incidentes de este tipo. Se sabía que compartir corredor (para Cercanías y el AVE) suponía un riesgo", ha añadido.
A la pregunta de si el AVE estaría concluido en la fecha prevista, el 21 de diciembre, la ministra ha eludido responder, según ha informado la Cadena Ser. Las únicas incidencias, de momento, se han registrado en el punto de salida de los autobuses alternativos, que habitualmente parten de la Estación de Sants y ahora lo hacen desde la plaza de España. Muchos usuarios lo ignoraban y al llegar a Sants, han tenido que desplazarse caminando hasta la plaza de España. Con este Plan, Renfe ha decidido modificar además los horarios y recorridos de los servicios Media y Larga Distancia que circulan en Barcelona, con el objetivo de facilitar la conexión de la capital catalana con el resto de poblaciones de su área metropolitana.
El Plan Alternativo de Transporte entra en funcionamiento hoy 22 de octubre: Cercanías 1.- Línea C2 (Sant Vicenç de Calders-Maçanet): Servicio en tren en los trayectos Sant Vicenç de Calders-Gavà y viceversa. Servicio alternativo directo en autobús desde Gavà, Viladecans y El Prat de Llobregat hasta Barcelona. Estos autobuses iniciarán o finalizarán su recorrido en Plaza de España-Avinguda de la Reina Maria Cristina, donde los viajeros dispondrán de enlace con las líneas 1 y 3 de Metro. Servicio de autobuses entre las estaciones de El Prat de Llobregat, Viladecans y Gavà.
Los viajeros que se desplacen entre Bellvitge y Sants deberán utilizar como medio alternativo la línea 1 de Metro. Las paradas de autobuses estarán situadas, en Gavá, en la calle Barcelona (entre Girona y Tarragona); en Viladecans, en el aparcamiento de la estación; y en El Prat, en los Jardines Rof i Codina.
2.- Línea 7 (Martorell-L'Hospitalet de Llobregat): Servicio habitual en el trayecto Martorell-Sant Andreu Arenal. Los viajeros pueden enlazar con las líneas 3 y 4 de Cercanías o línea 1 de Metro.
3.- Línea 10 (Barcelona-Aeropuerto): Tren lanzadera entre las estaciones de Aeropuerto y El Prat. Servicio directo de autobuses para los trayectos Estación de Francia-Aeropuerto y Sants-Aeropuerto.
4.- Línea 1 (Maçanet-L'Hospitalet/Molins), Línea 2 Norte (Barcelona Sants-Maçanet), Línea 3 (L'Hospitalet-Vic) y Línea 4 (Sant Vicenç de Calders-Manresa). Prestan el servicio habitual Para los desplazamientos en el interior de la ciudad, se recomienda combinar el tren con otros transportes públicos, especialmente el metro. Renfe, Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) y FGC han acordado que los billetes y abonos de Renfe sean válidos para acceder al metro y Ferrocarrils en las estaciones con enlace durante este período especial.
Servicios de Media Distancia Los viajeros de los servicios sentido sur con destino a Reus, Tortosa, Lleida, Móra la Nova, Caspe, Zaragoza, Valencia y estaciones intermedias podrán salir desde Barcelona Sants y Plaça de Catalunya en los trenes de Cercanías de la línea 4 Sur (Vilafranca del Penedès-Sant Vicenç de Calders) hasta la estación de Sant Vicenç de Calders, donde podrán continuar viaje en los trenes de Media Distancia hasta su destino. Los servicios hacia Barcelona con origen en Reus, Tortosa, Lleida, Móra, Caspe, Zaragoza, Valencia y estaciones intermedias saldrán de cada origen en los trenes habituales de Media Distancia hasta Sant Vicenç de Calders, donde podrán continuar viaje en los trenes de la línea 4 sur de Cercanías. Para facilitar la movilidad de los viajeros, se reforzará el troyecto Sant Vicenç de Calders-Barcelona de la línea C-4.
Servicios de Larga Distancia Trenes Arco Murcia-Alicante-Valencia-Barcelona y Sevilla/Málaga/Granada/Almería/Badajoz-Barcelona inician o finalizan su recorrido en la estación de Tarragona.
Servicios Alvia Madrid-Zaragoza-Lleida-Barcelona inician o finalizan su recorrido en la estación de Camp de Tarragona. Estrella Galicia (Barcelona-Vigo/A Coruña): Inicia o finaliza su recorrido en la estación de Tarragona. Estrella Pío Baroja (Barcelona-Bilbao/Irún/Gijón/Salamanca): Inicia o finaliza su recorrido en la estación de Tarragona. Trenes Euromed (Barcelona-Alicante): Inician o finalizan su recorrido en la estación de Tarragona.
Talgo Lagos de Covadonga (Barcelona-Gijón-Galicia): Inicia su recorrido en la estación de Tarragona. Para los viajeros afectados por estas modificaciones se ha habilitado un servicio alternativo de autocares asta/desde la estación de Sants. El resto de servicios Talgo, Trenhotel y Euromed Barcelona-Valencia circularán desviados por Vilafranca y prestarán el servicio habitual en Barcelona Sants.
Renfe reforzará el personal de atención al cliente y comunicará las modificaciones del servicio a través de: Teléfono de información desde las 12.00 horas de hoy lunes: 902 11 11 55. Megafonía y carteles.
Sección Úlltima Hora de la web (www.renfe.com).
Servicio SMS de Cercanías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario